MÁS DE UN MILLÓN
SIMULACRO NACIONAL SUPERÓ
EXPECTAVIVAS

·
Simulacro nacional se desarrolló con un enfoque inclusivo.
·
Posterior al ejercicio el Presidente de la República firmará el Decreto del "Día
Nacional del Simulacro".
·
Al último corte, tenemos inscritos 406 mil mujeres, 405
mil hombres, 520 mil niños y niñas,
y 25 mil personas con discapacidad.
San José, lunes 19 de agosto del 2019. En el Primer Simulacro
Nacional de Evacuación por Sismo
la Comisión Nacional de Prevención
de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE), confirma que
se han superado las expectativas de participación, ya que más de UN MILLÓN de personas se han sumado a
esta práctica.
Previo a este
simulacro, familias, centros de cuido de niños, escuelas, empresas, instituciones públicas y privadas entre otras, se identificaron con el ejercicio haciendo
planes de emergencia, verificando
sus rutas de evacuación y
puntos de encuentro.
Durante el ejercicio, Alexander Solís
Delgado, presidente de la CNE, indicó sentirse muy
satisfecho, ya que hoy más de un millón de personas saben cómo responder ante un sismo poniendo sus vidas a salvo. "La mejor manera de celebrar nuestro aniversario es saber
que los costarricenses y extranjeros
que viven en nuestro país están más seguros
y preparados", concluyó
Solís.
Esta iniciativa
se realiza en el marco de los
50 años de la existencia
de la CNE, de la promulgación de la Ley Nacional de
Emergencias, así como del Día Mundial de la Asistencia
Humanitaria.
Los beneficios de este
Simulacro se dividen en tres grandes
áreas, la primera fue lograr la participación de más de un millón cien mil personas, mediante un ejercicio de preparación que nos une en la solidaridad,
y que además mostró como cada persona se responsabiliza por su seguridad y la de los suyos.
La segunda área, fue fortalecer
la percepción de la población sobre
la importancia y la necesidad
de estar preparados para
un sismo o cualquier emergencia.
Gracias a este ejercicio, las personas en sus
casas, centros de trabajo,
barrios y hasta sitios públicos, identificaron la salida, las rutas de evacuación, los sitios
seguros y hasta prepararon
procedimientos de emergencia.
|