Comunidades y autoridades se reúnen
para prepararse ante actividad del volcán Rincón de la Vieja

Volcán Rincón de la Vieja
• Este lunes no se ha presentado actividad en el coloso.
• Durante la visita de las autoridades, se realizó una inspección
sobre el estado de los cauces y quebradas.
San José, 21 de enero del 2019. Tras la constante actividad del volcán Rincón de la Vieja en Guanacaste,
este lunes el Presidente de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y
Atención de Emergencias (CNE) junto a la Directora de Gestión de Riesgo y un
equipo técnico, se desplazaron a la zona, para revisar el plan de emergencia
junto con los representantes del Comités Municipales de Emergencias (CME) y
trabajar en la preparación de las comunidades.
Lo anterior, tras presentarse una erupción del volcán Rincón de la Vieja
a la 1:26 a.m ayer domingo, que provocó caída de
materiales, conocidos como lahares, sobre el río Pénjamo y la quebrada
Azufrada.
Durante la visita de las autoridades este lunes, se realizó una
inspección para conocer el estado de los cauces y quebradas y junto con el
alcalde de Upala, Juan Bosco Acevedo y representes comunales, se determinaron
las necesidades de comunicación, coordinación y organización para el plan de
acción inmediato, prioritariamente con las comunidades de Gavilán y Buenos
Aires.
Durante esta tarde, se reunieron en Buenos Aires de Upala con
representantes municipales, el comité de ganadería, la asociación de la
comunidad y la asociación de desarrollo de Buenos Aires, representantes de la
comunidad de Gavilán, y del distrito de Dos Ríos, así como demás
instituciones de gobierno, con el objetivo de informar sobre la condición
actual del volcán y preparar a la comunidad.
Según indicó el presidente de la CNE, Alexander Solís, como parte de las
acciones inmediatas, se restablecerá la red de comunicaciones entre las
comunidades mediante el mantenimiento y reparación de dos equipos y la
instalación de nuevos equipos.
|
Situación del volcán
Este lunes, no se ha registrado actividad fuera de las condiciones
normales del volcán. Sin embargo, los organismos técnico-científicos
continúan en una labor de monitoreo permanente.
Guillermo Alvarado, vulcanólogo de la CNE, señaló que desde el pasado 20
de junio y hasta finales del 2018, este volcán mostraba al menos entre dos y
cinco erupciones mensuales.
Durante este mes de enero, se intensificó la actividad. Hasta la fecha se
han presentado siete erupciones, de la cuales dos con mayor intensidad,
siendo la más fuertes la del 17 de a la 1:28 a.m. y la del domingo 20 de
enero a la 1:26 a.m. puntualizó Alvarado.
La CNE solicita a la población estar alerta, ya que las erupciones
provocan el descenso de corrientes de barro (lahares) por los ríos e incluso
flujos piroclásticos.
|

|