








¿Qué es una emergencia con materiales peligrosos?
Una emergencia o accidente químico, es un evento repentino,
no deseado, resultante de la liberación o potencial liberación de sustancias
peligrosas. Las que pueden ser en forma de fuegos, explosiones, derrames, fugas
o escapes, capaces de poner en riesgo la salud de las personas, sus bienes y el
ambiente, de manera inmediata o a futuro; provocando lesiones, enfermedades,
discapacidades y muerte.
Las emergencias y desastres tecnológicos se originan en
accidentes industriales, laboratorio, transporte de materiales peligrosos y
actividades comerciales diversas.
Material Peligroso Sustancia (gas, líquido o sólido) con
capacidad de provocar daño a las personas, la propiedad y el ambiente.
¿Qué hacer en caso de una emergencia con materiales peligrosos?
¿Cómo nos preparamos?
La mejor manera de abordar una emergencia con materiales
peligrosos es adelantarse a los hechos, es decir, estar preparados y entrenados
para dar una respuesta rápida y ordenada. El primer paso para lograr la
prevención y una eficaz intervención, es el reconocimiento del tipo y clase de
riesgo presente en el lugar, ello otorga la posibilidad de planificar
correctamente cual será la intervención más adecuada y oportuna en ejecutar.
·
Debemos de recordar que los productos químicos
están en todos lados. Son una parte importante de nuestras vidas.
·
Los accidentes más comunes con productos
químicos ocurren en nuestros hogares y pueden ser prevenidos.
·
La mejor forma de evitar accidentes con
productos químicos es leer y seguir las instrucciones de uso, almacenamiento y
eliminación del producto.
·
No mezclemos los productos, especialmente los
productos de limpieza hogareña.
CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL
1.
Explosivos.
2.
Gases (inflamables, no inflamables y tóxicos).
3.
Líquidos inflamables.
4.
Sólidos inflamables.
5.
Oxidantes y peróxidos Orgánicos.
6.
Sustancias venenosas e infecciones.
7.
Sustancias radioactivas.
8.
Corrosivos.
9.
Misceláneos.

Respondamos a tiempo
·
En casos de emergencias que ponen en riesgo la
vida, llamemos inmediatamente al 911.
·
Si se nos indica permanecer dentro de un
edificio, cerremos todas las ventanas y rejillas de ventilación y apaguemos
todos los ventiladores, sistemas de calefacción o refrigeración. Llevemos a los
miembros de la familia y a las mascotas a una habitación segura y escuchemos
las estaciones con transmisiones de emergencia para obtener instrucciones.
Sellemos la habitación con tela plástica y cinta adhesiva si así se nos indica.
·
Si se nos indica que desalojemos la casa o lugar
de trabajo, hágamoslo inmediatamente.
·
Si nos encontramos a alguien que parece haber
resultado herido a causa de la exposición de un producto químico, asegurémonos
no estar en peligro antes de proporcionar primeros auxilios. Puede que al hacer
contacto con la persona nos contagiemos con el producto.
·
Mantengámonos alejados del sitio del incidente
para minimizar el riesgo de contaminación.
·
Si nos encontramos al aire libre durante un
incidente, tratemos de permanecer en dirección cuesta arriba, corriente arriba
y en el sentido opuesto al que corre el viento. Los gases y vahos generalmente
son más pesados que el aire y los materiales peligrosos pueden ser rápidamente
transportados por el agua y el viento. En general, tratemos de alejarnos, a al
menos, un kilómetro de distancia del área de peligro. Sin embargo, para muchos
incidentes usted necesitará ir mucho más lejos.
·
Si estamos dentro de un vehículo a motor,
detengámoslo y busquemos refugio en un edificio, de ser posible. Si debemos
permanecer en el vehículo, mantengamos las ventanas y las rejillas de
ventilación cerradas y apaguemos el aire acondicionado y la calefacción.
Recordemos: La
prevención inicia con nosotros, nuestra familia y la comunidad. Organicémonos
con los vecinos y colaboremos con los Comités Municipales y Comunales de
Emergencia, Municipalidades y otras autoridades locales.
JUNTOS PREVENIMOS MEJOR
En caso de que no pueda visualizar los documentos en formato
PDF, puede descargar el Adobe Acrobat Reader aquí: 