








¿Qué es una erupción
volcánica?
Los volcanes
pueden ser peligrosos si entran en erupción. Pueden arrojar gases, rocas,
ceniza y lava. Algunos pueden lanzar
piedras y golpear a la gente, dañar los techos de las casas, bloquear caminos y
daños en la agricultura. En otras
ocasiones, pueden producir lluvias de ceniza, a veces acompañadas de gases
tóxicos que producen quemaduras en la piel, impiden la respiración e irritan
los ojos. También pueden bajar flujos
de lava, normalmente a poca velocidad, que destruyen todo a su paso. Por los
cauces de los ríos situados en las faldas del volcán, puede bajar lodo,
piedras, árboles.
¿Qué hacer en caso de erupción volcánica?
¿Cómo nos preparamos?
Elaboremos juntos el
plan familiar de emergencias. Es sencillo y puede salvar la vida de nuestra
familia.
·
Con
los miembros de la familia preparemos el maletín para emergencias, con
alimentos no perecederos, radio, foco, documentos personales, medicinas y
protectores para cubrir la nariz.
·
Ubiquemos
los albergues temporales, las rutas de evacuación y las zonas seguras en su
comunidad.
·
Respetemos
los sitios declarados peligrosos.
·
Consultemos
a los Comités Municipales y Locales de Emergencias, sobre el sistema de
evacuación y los centros de albergues para animales.
·
Establezcamos
una ruta de evacuación, lejos de los ríos y quebradas y los posibles albergues.
·
Comuniquemos
a las autoridades locales o al 9-1-1 cualquier anomalía u observación sobre el
comportamiento del volcán.
·
No
nos dejemos llevar por falsos rumores de personas no autorizadas.
Descargar Material Informativo
CONSEJOS PARA LOS
AGRICULTORES
En caso de
erupciones de ceniza volcánica y lluvia ácida:
·
Utilice
cintas marcadoras de pH para detectar acidez en aguas de atomizo, rocío y
lluvia. De haber acidez, utilice reguladores buffer con aceites agrícolas y
foliares.
·
En
caso de que caiga ceniza, si está mojada lave abundantemente con bomba a buena
presión; si está seca, sacúdala con sopladores o utilice ramas para removerla
de las hojas.
·
Reporte
cualquier daño a su agencia de servicios agropecuarios más cercana.
·
Esté
atento a las recomendaciones que emitan las autoridades competentes.
No espere a
perder su cultivo. Esté atento y no dude en pedir consejo.
CONSEJOS PARA LOS
GANADEROS
En caso de
erupciones de ceniza volcánica y lluvia ácida:
·
Extreme
las medidas para garantizar alimento para su ganado. Adquiera pacas de heno y
almacénelas en lugares secos. Fabrique ensilajes y, en la medida de lo posible,
seque pasto "kikuyo" en carpas plásticas.
Estabule a
sus animales durante los días en que se registre mayor caída de lluvia ácida o
ceniza volcánica.
·
En
la zona donde caiga ceniza volcánica, sacuda los pastos que el ganado va a
consumir. Páselo por tanques de agua antes del picado para que los minerales
presentes en la ceniza no afecten la digestión de sus animales.
·
Aprovisiónese
de melaza y de otros energéticos.
Estén
atentos a las recomendaciones de las autoridades competentes.
Respondamos a tiempo
·
Si
observamos algún cambio en el volcán, como nuevas fumarolas, fuentes termales,
pozos secos, cenizas o deslizamientos, comuniquémoslo a las autoridades.
·
Evitemos
respirar gases nocivos o polvo fino, utilizando mascarillas o tela humedecida
con agua o sobre la boca y la nariz.
·
Protejamos
la cabeza y hombros con un sombrero y capa gruesa.
·
Lavemos
bien los vegetales que vayamos a consumir.
·
Mantengámonos
enterados de la actividad del volcán por medio de los informes de la CNE,
difundidos a través de los medios de comunicación (radio, T.V. y otros).
·
No
usemos el teléfono, sólo en caso muy urgente.
·
Si
estamos en una zona de riesgo, preparémonos para una eventual evacuación.
·
Si
el volcán está en erupción, mantengámonos dentro de la casa y respiremos a
través de un paño húmedo y protejámonos los ojos.
·
Cerremos
todas las ventanas, puertas y conductos de ventilación de la vivienda.
·
Cubramos
con paños húmedos los espacios que queden alrededor de las ventanas y puertas.
·
Usemos
camisas de manga larga y pantalones largos.
·
Cubramos
los depósitos de agua para evitar que se contaminen con ceniza.
·
Limpiemos
la ceniza de los techos, patios y calles, depositándolas en bolsas. Nunca
debemos arrojar la ceniza en los desagües para evitar que estos se tapen.
Permanezcamos en un
lugar seguro y estemos atentos al informe oficial de la CNE donde indique que
todo ha vuelto a la normalidad
Después:
·
Debemos
estar consciente de que la habilitación de nuestra vivienda y alrededores debe
ser coordinada con los organismos locales y el municipio.
·
Evitemos
las áreas donde haya caído ceniza volcánica. En caso de que sea necesario permanecer
ahí, cubramos la boca y la nariz con una mascarilla, mantengamos la piel
cubierta y usemos gafas protectoras para los ojos.
·
Limpiemos
la ceniza de los techos ya que es muy pesada y podría causar que las casas se
derrumben.
Recordemos: La prevención inicia con nosotros, nuestra
familia y la comunidad. Organicémonos con los vecinos y colaboremos con los
Comités Municipales y Comunales de Emergencia, Municipalidades y otras
autoridades locales.
JUNTOS
PREVENIMOS MEJOR
En caso de que no pueda visualizar los documentos en formato PDF, puede
descargar el Adobe Acrobat Reader aquí: 