








¿Qué es un Derrumbe o Deslizamiento?
Un derrumbe o deslizamiento se define como el movimiento
pendiente abajo, lento o súbito de una ladera, formada por materiales
naturales: roca, suelo, vegetación o bien rellenos artificiales. Representa uno
de los procesos geológicos más destructivos que afectan a los seres humanos. Se
presentan sobre todo en la época lluviosa o durante períodos de actividad
sísmica.
¿Qué hacer en caso de Derrumbe o Deslizamiento?
¿Cómo nos preparamos?
·
Elaboremos juntos el plan familiar de
emergencias. Es sencillo y puede salvar la vida de nuestra familia.
·
Con los miembros de la familia preparemos el
maletín para emergencias, con alimentos no perecederos, radio, foco, documentos
personales, medicinas y protectores para cubrir la nariz.
·
Acudamos a las autoridades locales para saber si
la zona en que vivimos está expuesta a este tipo de riesgos.
·
Evaluemos el entorno en que habitamos e
identifiquemos lugares donde pueden presentarse deslizamientos (derrumbes).
·
Averigüemos con vecinos y amigos sobre posibles
deslizamientos ocurridos en el pasado.
·
Determinemos si las características de este
sitio hacen suponer la existencia de terrenos inestables. (grietas, lloraderos
de agua, árboles inclinados, pisos agrietados, escalones y otros).
·
En épocas de lluvia o temporales prolongados o
bien actividad sísmica intensa, mantengamos permanente vigilancia del sector y
alejémonos lo más posible, e informemos a los vecinos y autoridades competentes
si observa algo anómalo.
·
Si tenemos dudas busquemos asesoría en la
Municipalidad o bien con el responsable del Comité Municipal o Comunal de
Emergencia.
Tipos de deslizamientos
·
Lentos:
en donde la velocidad del movimiento es tal que no se percibe, pueden ser unos
pocos centímetros al año, su identificación es de forma indirecta por medio de
una serie de características marcadas en el terreno.
·
Rápidos:
La velocidad de generación es tal que la caída de material puede darse en pocos
minutos o segundos. Su dimensión suele ser de pequeños a medianos y son muy
frecuentes durante las épocas de lluvia o actividad sísmica intensa.
Descargar Material Informativo
Respondamos a tiempo
·
Mantengamos la calma.
·
Si el deslizamiento es en una vía, procuremos avisar
a otros conductores y a las autoridades respectivas.
·
Por ningún motivo intentemos cruzar el área
afectada. Más bien alejémonos lo más posible, podría seguir cayendo materiales
sobre los sectores aledaños.
·
Identifiquemos sin acercarse demasiado, si
existe otra infraestructura afectada o en peligro (tendido eléctrico,
acueductos, tubería de aguas negras u otras viviendas) y comuniquémoslo
inmediatamente.
·
Si ocurre un deslizamiento en una ladera en la
parte superior de la cuenca, tanto de un río o quebrada y hay represamiento del
caudal, informemos inmediatamente a las autoridades, ya que existe la
probabilidad de una avalancha, "cabeza de agua" arrastrando todo
aquello a su paso: viviendas, puentes y vehículos.
·
Si el deslizamiento es en una carretera,
avisemos a las autoridades y a los otros conductores para ponerlos en alerta.
Permanezcamos en un lugar seguro y estemos atentos al informe oficial
de la CNE donde indique que todo ha vuelto a la normalidad.
Después
·
Mantengámonos alejado del área del derrumbe, ya
que se podrían generar más eventos.
·
Regresemos a las casas, solamente cuando las
autoridades lo indiquen.
·
Es recomendable reforestar el terreno dañado por
un derrumbe, ya que la erosión que se genera por la pérdida del suelo podría
causar inundaciones repentinas y otros derrumbes.
·
Junto con las autoridades, revisemos las cuencas
del río y quebradas para determinar si hay represamiento del cauce.
Recordemos: La
prevención inicia con nosotros, nuestra familia y la comunidad. Organicémonos
con los vecinos y colaboremos con los Comités Municipales y Comunales de
Emergencia, Municipalidades y otras autoridades locales.
JUNTOS PREVENIMOS MEJOR
En caso de que no pueda visualizar los documentos en formato
PDF, puede descargar el Adobe Acrobat Reader aquí: 