Parque Nacional Poás actualiza sus
mapas de peligros volcánicos

·
Debido a las constantes erupciones que se manifestaron el año pasado,
la CNE actualiza los mapas de peligros volcánicos
·
RSN (UCR-ICE), OVSICORI y CNE
mantendrán vigilancia permanente de las condiciones del volcán.
·
Para un adecuado monitoreo, se hace uso de aparatos tecnológicos como
son los censores expogás y lo censores de mano.
San José, 22 de octubre del 2019.
El personal de la Comisión Nacional de Prevención de
Riesgos y Atención de Emergencia (CNE) realizó el pasado viernes una visita
al Parque Nacional Volcán Poás para actualizar los mapas de peligros
volcánicos que contemplan lluvia ácida, impactos balísticos, ceniza, flujos piroplásticos, y ladares.
El geólogo Blas
Sánchez, indicó que debido a las constantes erupciones que se manifestaron el
año pasado, se vio en la necesidad de actualizar el mapa por la afectación
que presentó la actividad.

Los geólogos de
la CNE realizan un levantamiento fotogramétrico y de fotografía aérea, con el
fin de identificar las zonas que se vieron afectadas por unas lluvias muy
ácidas que se presentaron el pasado mes en el macizo. Para ello, se dispone de drones que analizan las condiciones del entorno del macizo
y los procesos de levantamiento de información geográfica para medir los
cambios presentados.
Medidas para una estancia segura de los visitantes
Para garantizar
la seguridad de visitantes y guardaparques, el personal del Sistema Nacional
de Áreas de Conservación mantiene activos permanentemente los protocolos de
seguridad.
Actualmente el
Parque cuenta con cinco bunkers de protección y alertas en colores azul,
amarillo y rojo que advierten a los visitantes en caso de una eventualidad y
posible evacuación del Parque.

Para un adecuado
monitoreo, el personal técnico hace uso de aparatos tecnológicos como lo son
los censores expogás y lo censores de mano que son
utilizados prioritariamente por guardaparques. Estos permiten el monitoreo y la rápida acción
en caso de que se eleven los nivel de gases volcánicos (CO2 SO2), que son
perjudiciales para la salud.
Además como
medida preventiva, la administración del Parque brinda a los visitantes
cascos, mascarillas especiales y modula la permanencia de los visitantes en
la zona del mirador.
Antecedentes
El vulcanólogo
Guillermo Alvarado Induni, indicó que el volcán Poás es uno de los cinco
volcanes históricamente activos de Costa Rica y por lo tanto presenta
constantemente cambios en su actividad, morfología y paisaje. Razón por la
cual, se tienen que hacer visitar periódicas y análisis constantes para
seguirle el pulso a la actividad que presenta el volcán, concluyó Alvarado.
En virtud de
esto, el Comité Asesor Técnico de Vulcanología y Sismología de la CNE, que
está compuesto por la RSN (UCR-ICE) y el OVSICORI, mantienen vigilancia
permanente de las condiciones del volcán Poás con sus equipos de monitoreo
volcánico (sismicidad, medidor de gases, deformación, estación
meteorológica y cámaras).
|

|
|