Construcción
de dique en Siquirres prevendrá inundaciones a 5 mil pobladores

● CNE aprobó ¢2.293 millones para
obras de mitigación en el distrito Reventazón, que beneficiarán tanto a las
personas como a las actividades productivas.
● Senara construirá dique de 15.755
metros y vertedor de cresta ancha de 175 metros.
● Proyecto es una de las seis
obras sugeridas por estudio de modelación hidrológica-hidráulica para control
de inundaciones en Siquirres, Matina, Guácimo y Pococí.
San José, 19 de noviembre del 2019. La construcción de un dique y de un vertedor de cresta ancha sobre
la margen derecha del río Reventazón prevendrá inundaciones en la época
lluviosa a 5.000 personas y a las actividades agropecuarias de comunidades de
Siquirres, en la provincia de Limón.
La Junta Directiva de la Comisión
Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) aprobó los
recursos por un monto de ¢2.293 millones, luego de estudios topográficos que
realizó junto al Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenimiento
(SENARA) en los distritos de Siquirres y Reventazón.

El SENARA -que será la entidad encargada
de la ejecución- efectuó el estudio de interacción de los ríos Pacuare,
Reventazón, Madre de Dios, Jiménez y Parismina, determinando las obras
necesarias para prevenir inundaciones en 76 comunidades de Siquirres, Matina,
Guácimo y Pococí.
Al referirse a la importancia del
proyecto, el presidente de la CNE, Alexander Solís, comentó que las
comunidades podrán contar con una estructura para evitar los riesgos por
inundaciones, resguardando de esta forma a la población y salvaguardando la
actividad productiva de la zona.
Detalló que son aproximadamente 15.755
metros de construcción del dique y que cubrirá 10.500 hectáreas en
localidades del distrito de Siquirres como El Quebrador, Los Almendros, El
Cocal, San Alberto Viejo, San Alberto Nuevo, Canadá, La Lucha, Barnstorfk Ciudadela Siquirreña,
así como Pueblo Civil, Bambuzal, El Carmen Uno, El
Carmen Dos y El Carmen Tres en el distrito de Reventazón.

Aunado al dique, se construirá un
vertedor de cresta ancha con una longitud de 175 metros, para disponer el
exceso de agua en determinadas avenidas, permitiendo canalizar la gran
cantidad de agua que llega al sector y que no puede ser conducida por el
cauce.
Patricia Quirós, gerente del Senara,
explicó que este proyecto es una de las seis obras sugeridas por estudio de
modelación hidrológica-hidráulica para control de inundaciones en 76
comunidades de Siquirres, Matina, Guácimo y Pococí.
Agregó que viene a prevenir eventos
futuros como las afectaciones del sistema de baja presión que generó
inundaciones y deslizamientos en los seis cantones de la provincia de Limón, en
junio de 2015.
Se espera para marzo próximo el inicio
de la construcción del dique y del vertedor en el distrito de Reventazón,
como parte de las acciones de mitigación de inundaciones que llevan adelante
la CNE y el SENARA.
|