CNE solicita a la población
el no ingreso a zonas de restricción volcánica

Pantalla de protección volcán
Turrialba
• Volcán Turrialba permanece con actividad
constante desde hace 9 años.
• Costa Rica es el primer país de Latinoamérica con este
tipo de protecciones.
San José, 14
de enero de 2019. Ante la constante
actividad de los volcanes Rincón de la Vieja, Poás y el Turrialba, la Comisión
Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) hizo un
llamado vehemente a la población para que respeten las restricciones de acceso
que se han implementado en las proximidades de los cráteres.
Los guardaparques reportaron durante los días
de vacaciones, el ingreso de personas hacia los sitios cercanos a los volcanes
en constante actividad eruptiva poniendo en riesgo sus vidas y las vidas de los
funciones de rescate.
Por ello, durante la conferencia de prensa se
recomendó seguir las instrucciones y normativas de los guardaparques y no
acercarse a dichos volcanes por rutas ni horas no permitidas. Se recuerda que
aquellas personas que incumplan, se exponen a multas y a infracciones legales.
Volcán Turrialba ya cuenta con refugios de
protección antibalística. Debido a la constante actividad del volcán Turrialba,
se construyeron siete refugios temporales como una medida para minimizar el
peligro volcánico.
La construcción de estas pantallas, se da
como medida de protección para el personal de la CNE, la Red Sismológica
Nacional (RSN), el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica
(OVSICORI), y el ICE, entre otras instituciones, que frecuentemente suben a la
cima para darle mantenimiento a los equipos de vigilancia volcánica y a las
torres de comunicación, que se encuentran dentro del radio de peligro ante
balística volcánica.
Los refugios fueron realizados por Instituto
Costarricense de Electricidad (ICE), siguiendo el modelo de "bunker" que se
construyó hace más de 54 años en el volcán Irazú. Es decir con vigas en arco de
acero, cobertores de láminas gruesas corrugadas de acero, todo soldado y protegido
con pintura anticorrosiva.
El volcán Turrialba inició su presente
período eruptivo el 5 de enero del 2010 pero se intensificó a partir del 29 de
octubre del 2014 hasta la fecha (enero del 2019), por lo que posee 9 años de
estar eruptivamente activo y más de 4 años con mayor regularidad.
Actualmente, Costa Rica es el primer país de
Latinoamérica y el cuarto a nivel mundial con este tipo de protecciones
operando a nivel nacional en los volcanes Poás y Turrialba.
La construcción de estos refugios dio inicio
el pasado 13 de noviembre del 2018 y culminó a un mes exacto de su edificación.
Para Guillermo Alvarado, vulcanólogo CNE-ICE,
las erupciones volcánicas no se pueden evitar, pero sí se puede minimizar el
riesgo, es decir, tratar de bajar la vulnerabilidad. Sin embargo, Alvarado
aclara que la protección de estos refugios es parcial ya que ante la caída de
piedras de gran tamaño o una erupción de grandes proporciones, las estructuras
no son suficientes.
Debido a la aceptación de estos refugios
antibombas volcánicas dentro del medio científico y turístico, construidos en
el volcán Poas y el Turrialba, el objetivo es instalar estas estructuras en
otros parques volcánicos, como es el Irazú y Arenal.
Refugios similares se han construido a nivel
mundial. Particularmente existen en los volcanes Sakurajima,
Ontake y Aso en Japón, en el volcán Etna en Italia,
así como en el Merapi en Indonesia.
Legalidad
